lunes, 15 de septiembre de 2008

NOTICIAS. SINIESTRALIDAD LABORAL EN CARRETERA EN EUSKADI

EUSKADICCOO denuncia que el 24,5% de las muertes por accidente laboral en Euskadi ocurren en la carretera

BILBAO, 15 (EUROPA PRESS)

CC.OO. de Euskadi denunció hoy que el 24,5 por ciento de las muertes por accidente laboral en la Comunidad Autónoma Vasca ocurren en la carretera, por lo que consideró "urgente" que el Gobierno vasco elabore un "proyecto de ley de Movilidad sostenible para promover acuerdos en la negociación colectiva y la integración en los planes de prevención de las empresas, de los riesgos del transporte al centro de trabajo".

Con motivo de la celebración, a partir de mañana, de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, CC.OO. denunció, además, que durante el pasado años se produjeron en Euskadi 21 accidentes graves de camino a los centros de trabajo y 2.398 con baja.

El sindicató indicó que, según el director general de Tráfico, de las 1.286 muertes fruto de accidentes de trabajo durante 2007 a nivel estatal, "500 se produjeron por accidentes de tráfico y el 69 por ciento de los fallecidos no eran profesionales del transporte". En el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, durante los seis primeros meses de este 2008 "se han producido ocho muertes por accidente in itinere, 21 han sido accidentes graves y 2.398 los accidentes con baja registrados".

CC.OO. criticó que tanto Confebask, Mutuas, Servicios de Prevención como el Departamento de Trabajo "tratan de ignorar estas cifras para eludir responsabilidades preventivas". Así mismo, dijo que la CEOE "se opone a que el Gobierno del PSOE incluya en el cálculo de las bonificaciones de la Seguridad Social (Bonus-Malus) por mejoras preventivas, los accidentes de trabajo 'en misión o 'in itinere'". De esta forma, explicó, "evitan la obligación de impulsar planes de movilidad sostenible vinculados a los planes de prevención en las empresas".

Para CC.OO. es "urgente" la elaboración por parte del Gobierno vasco de un proyecto de ley de Movilidad sostenible para promover acuerdos en la negociación colectiva y la integración en los planes de prevención de las empresas los riesgos del transporte al centro de trabajo, "ya que la denuncia y protesta resultan insuficientes para implantar una movilidad sostenible, que requiere de la negociación y el acuerdo de los agentes implicados".

El sindicato abogó por impulsar iniciativas conjuntas, para promover el diálogo y acuerdo con los agentes implicados e impulsar planes de movilidad a grandes empresas y polígonos industriales.

No hay comentarios: