Herido un carballinés en un nuevo accidente laboral en las obras del AVE a Santiago
El percance se produjo en el viaducto do Arenteiro, que se está construyendo junto a la población de Pol
Un vecino de la localidad ourensana de O Carballiño ha resultado herido a consecuencia de un accidente laboral ocurrido en las obras de construcción de la línea de alta velocidad que unirá Santiago de Compostela con la ciudad de As Burgas, a la altura de la población de Pol, que pertenece al término municipal carballinés.
El suceso, en el que J.P.T.P., de 40 años, ha sufrido heridas de carácter leve, se registró ayer en el viaducto do Arenteiro, una infraestructura elevada que tiene una longitud total de 1.444 metros, distribuidos sobre 21 pilares.
El hombre es empleado de la empresa Telecotran, que está subcontratada por la Unión Temporal de Empresas adjudicatarias (UTE), que conforman Comsa y Fomento de Construcciones y Contratas (FCC).
Según relatan fuentes de Protección Civil del municipio de O Carballiño, el contratiempo laboral se produjo cuando el operario estaba manipulando un cable de obra que debía introducir, a presión, en una tubería.
Sin embargo, debido a causas que están por conocer, el filamento golpeó en la cabeza al hombre, que tuvo que ser trasladado al Complexo Hospitalario de Ourense (CHOU), aunque presentaba lesiones de carácter leve.
La patrulla de la Guardia Civil que se personó al pie de la obra, comprobó el estado del operario y remitió las diligencias del caso al Juzgado de Instrucción Número 1 de O Carballiño.
El accidente de ayer en las obras del AVE que se realizan en el viaducto do Arenteiro se produce a pocos días de que se cumpla un año del siniestro más trágico ocurrido en los trabajos que se llevan a cabo para implantar la alta velocidad en la provincia de Ourense, y que también ocurrió durante las tareas de construcción de la ingente infraestructura.
Un suceso en el que perdió la vida Manuel Domínguez, un vecino de Vigo, de 45 años, que dirigía la obra de este subtramo y que se precipitó desde una altura de 30 metros por causa del derrumbe de la plataforma de hormigón en la que se asientan las vías.
En aquel accidente resultaron heridos otros cuatro trabajadorse, todo ellos de origen portugués, que también se encontraban en lo alto del viaducto.
Hace 11 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario