martes, 2 de septiembre de 2008

NOTICIAS. EL COSTE ECONOMICO DE LOS ACCIDENTES

Los accidentes laborales cuestan más de 14.000 millones

El pasado año se contabilizaron 844 incidentes en el trabajo con resultado de muerte, un 12,6% menos que en el ejercicio anterior.


El 20% de los accidentes laborales de la Unión Europea tienen lugar en España.

En el momento en que un trabajador sufre un accidente con baja, la Seguridad Social afronta importantes gastos: la pérdida de jornadas (20,5 millones en 2006), la prestación de una asistencia sanitaria y la sustitución del salario a través de una prestación económica (5.000 millones vía cotizaciones sociales por Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional), entre otros costes, elevan la partida por encima de los 14.000 millones al año, según UGT. Además, la partida destinada a este concepto sigue en aumento si se tiene en cuenta que en 2002 los gastos por cobertura de accidentes eran de 12.000 millones de euros.

La siniestralidad es el capítulo más sombrío en el ámbito laboral: la pérdida de la vida en el ejercicio de la actividad profesional se ha convertido en un goteo de muertes, más o menos intermitente, que evidencia que a España le queda mucho terreno por andar en materia de prevención de riesgos.

El año pasado, el registro estadístico de accidentes laborales (EAT) apuntó 844 muertes. Aunque siguen siendo demasiadas, es el mejor dato en 30 años y representa un descenso del 12,6% respecto a 2006. Pese a todo, España encabeza las listas de siniestralidad de la UE: produce el 20% de los accidentes laborales, padece un 70% más de siniestros con baja en el puesto que la media europea y un 35% más de accidentes con resultado de muerte, según UGT. El último avance del Ministerio de Trabajo presenta 380.389 incidencias de enero a mayo de este año, 301 mortales.

Aunque el valor de una vida es incalculable, el estudio de la siniestralidad trasciende a un ámbito puramente económico. Los costes implicados son inmensos, mucho mayores que los ocasionados por huelga un año, entre 10 y 27 veces más, dependiendo de la región.

El número de accidentes leves y graves creció un 4,2%. Los riesgos virtuales suben un 3%, según los cálculos de un informe elaborado por los profesores de la Universidad de Valladolid, Ángel Martín y Alfonso Moral. El documento, publicado por el Ministerio de Trabajo, refleja que la buena evolución de los resultados se debe a una reordenación en el mercado del trabajo obligada por la coyuntura.

No hay comentarios: